top of page

¿Qué es la Quiropraxia?
Con más de 100 años, esta profesión que nace en los Estados Unidos, ha logrado convertirse en la profesión más demandada a nivel mundial en el cuidado natural de la salud.
Con presencia en más de 170 países, la quiropraxia es la única profesión que detecta, analiza y corrige una subluxación vertebral.
Su visión del cuidado de la salud es preventiva y vitalista, enfocada en mantener o restablecer el funcionamiento integral del cuerpo humano. En los Estados Unidos, la quiropraxia es una carrera universitaria independiente, que tiene una duración de 6/7 años y es dictada en las universidades más prestigiosas del mundo. Su primera filial en América del Sur está ubicada en el corazón del barrio de Belgrano, Buenos Aires.
¿Qué es una subluxación vertebral?
Es una desalineación vertebral de la columna que comprime el nervio entre las vértebras afectadas generando así el mal funcionamiento del organismo. Este problema afecta a más del 95% de las personas desde su nacimiento y es la causa de casi todas las enfermedades, dolores y problemas de salud.
¿Qué es un ajuste quiropráctico?
Es la realineación de la vértebra afectada utilizando una técnica especifica, sin dolor y no invasiva, a través de las manos del doctor y camillas especiales.
Existen actualmente más de 200 técnicas distintas de ajustes que dependen de la edad del paciente, tamaño, físico y sexo, entre otros factores.
Entendiendo como funciona
Es la realineación de la vértebra afectada utilizando una técnica específica, sin dolor y no invasiva, a través de las manos del doctor y camillas especiales.
Existen actualmente más de 200 técnicas distintas de ajustes que dependen de la edad del paciente, tamaño, físico y sexo, entre otros factores Entendiendo como funciona Cuando un nervio se desconecta, la vida se desconecta. Cuando la Vida se desconecta, el resultado es la muerte. La Quiropraxia no es un tratamiento, una terapia, para ninguna condición de enfermedad; el propósito de la Quiropraxia es facilitar una mejor expresión de la vida en el interior del cuerpo.
Cuando la vida comienza a ahogarse, a disminuir, tenemos una situación que uno la puede llamar parcial (vida parcial, salud parcial, función parcial, control parcial, coordinación parcial, etc.); aún así uno no deja de funcionar, sino que lo hace, no en un estado de plenitud y como consecuencia se manifiesta un malestar.
Con esta última manifestación, el cuerpo continúa su desarrollo, pero sus células funcionan mal; como consecuencia y durante un proceso, es que aparecen los síntomas y así podrán venir dolores eventualmente. Cuando todos estos síntomas se hacen permanentes dentro del cuerpo es que la persona desarrolla una enfermedad.
Esto puede tomarle a la persona un tiempo determinado, años inclusive, antes que los síntomas aparezcan. Cómo Ud. sabe las enfermedades no se desarrollan en una noche.

bottom of page